EL EQUIPO
Cofundadora y Presidenta : María Carmen Ibarra Toro,
Mis áreas de interés son la corporalidad y naturaleza, concebidas como una integración: cuerpo-mente, espíritu-emoción, comunidad y naturaleza.
En abril del año 2019 creamos el comité de medioambiente de nuestra comunidad Cascabeles al Mar, perteneciente a la comuna delos Vilos, trabajando arduamente en los temas de conservación, reciclaje, compostaje e interiorizándonos por la experiencia y el aprendizaje a través de talleres para conocer la biodiversidad de este lugar que es una localidad con la mayor riqueza de especies del país.
Creación y dirección del centro Huara en el año 1990, el que imparte cursos de formación y terapias complementarias entregando herramientas que aportan al fortalecimiento de seres más sanos, responsables y productivos. El Centro Huara está dedicado también a la formación y asesoramiento en el área dela salud y bienestar en las empresas.
Profesora de Danza formada en la Universidad de Chile, instructora y creadora del método Pilates integral, Maestra de Reiki y Coach Ontológico, diplomada en salud y Desarrollo personal.
Con 43 años de experiencia en educación, tanto en colegios, universidades, institutos profesionales como centros de formación técnica. Junto con la docencia, ha desarrollado trabajos en el área de las terapias complementarias, mediante el uso de diversas técnicas relacionadas al mejoramiento de la calidad de vida.
Tanto en el ámbito privado como público, ha realizado talleres desarrollando metodologías innovadoras e integrativas, como por ejemplo en los hospitales: Calvo Mackenna, Salvador, Borja Arriarán, Universidad Central, Academia de Humanismo Cristiano, Municipalidades, Fundación de la Familia, Empresas como el Mecurio entre otras.
Autora del libro “El Cuerpo mi Casa” en el que vuelca toda su experiencia en el ámbito de la corporalidad, publicado por la editorial Cuarto Propio en el año 2015 y con una segunda edición en el año 2017, en Chile y en Francia por la Editorial Dervy.
El 2023 realiza el lanzamiento, en el colegio Médico de Chile, de su segundo libro “El Cuerpo y la Infancia"
Cofundador y Secretario: Fernando Ogalde A.
Estudié ciencias en la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Magister en Gestión y Planificación Ambiental en la Universidad de Chile . Con 25 años de experiencia en generación y desarrollo de proyectos con enfoque en temas de biodiversidad, levantamiento de líneas de base ambiental, planificación, puesta en marcha, logística y desarrollo de proyectos y expediciones científicas gubernamentales y privadas, promoción de empresa, postulación a proyectos en el ámbito social, atendiendo a comunidades en apoyo a proyectos locales y en participación ciudadana en Estudios de Impacto Ambiental.
En abril de 2019 creamos el Comité de Agua en nuestra Comunidad Cascabeles al Mar, perteneciente a la comuna de los Vilos, trabajando arduamente en los temas de conservación, reutilización, optimización del recurso Hídrico e interiorizarnos con la realidad local tanto de nuestra comunidad como aledaña. En este proceso de aprendizaje se nos revela la riqueza faunística y vegetaciona de la región, un tesoro en peligro .
Autor del libro “Chile Paraíso submarino” de la Editoral Kactus
Cofundadora Carmen S. Serrano P.
Mi vocación de servicios, mi capacidad de liderazgo, mi compromiso y responsabilidad me lleva en 2019 a participar en la conformación del Comité de Adelanto Cascabeles al Mar, del cual fui Presidenta del 2019 al 2022. Como parte del Comité de Adelanto, junto con Carmen Ibarra creamos la Comisión de Medio Ambiente en nuestra comunidad, perteneciente a la Comuna de Los Vilos, en los temas de conservación, reciclaje, compostaje e interiorizándonos por la experiencia y el aprendizaje a través de talleres para conocer la biodiversidad de este lugar (una de las más ricas del país).
Titulada de Traductora en Inglés y Francés y Secretaria Ejecutiva Bilingüe en Inglés, trabajé 26 años como Secretaria Ejecutiva de la División Administración y Finanzas, luego como Asistente Ejecutiva de la Gerencia General, para terminar como Jefa a cargo del Depto. de Recursos Humanos, Remuneraciones y Servicios Generales, en la empresa multinacional Coats Cadena S.A, importante empresa del rubro textil fabricantes de la conocidas marcas de Hilos Cadena y Lanas Cisnes.
Finalmenée admistradora de una empresa de diseño, fabricación y comercialización de estructuras metálicas y fijaciones para las instalaciones de paneles solares en edificios, hospitales y granjas solares, de nombre Sufija Spa.
Desde más de 40 años en forma paralela he participado como Voluntaria en organizaciones sin fines de lucro enfocadas en difundir la paz
Director Ejecutiva de proyectos
Nací y crecí en Los Vilos, un lugar que forjó en mí un profundo vínculo con el territorio y la firme convicción de que la naturaleza es un patrimonio vivo que debemos proteger con respeto, compromiso y acción. Estoy convencida de que la educación ambiental es la base para construir una relación consciente y armoniosa con nuestro entorno y que la conservación no solo es esencial para preservar nuestra identidad, sino también para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Desde hace más de seis años, me he dedicado a trabajar en causas medioambientales y territoriales, centrándome en tres pilares fundamentales: la educación ambiental, la restauración ecológica y la participación comunitaria. En 2019, como secretaria de Salvemos Quereo, lideré iniciativas de reforestación, proyectos ambientales y la visibilización del bosque relicto de Quereo, un ecosistema único con más de 27.000 años de antigüedad que alberga especies en peligro de extinción. Este trabajo no solo reforzó mi compromiso con la conservación, sino que también me permitió comprender la importancia de involucrar a la comunidad en la protección de su patrimonio natural.
Como monitora ambiental en la Dirección de Medio Ambiente de Los Vilos, llevo a cabo programas de educación ambiental dirigidos a niños y niñas en establecimientos educativos, promoviendo la reforestación urbana y la recuperación de espacios degradados. Además, como mediadora patrimonial en la Casa de la Cultura, guío recorridos que destacan el valor geológico, botánico y paleontológico de la costa y el bosque de Quereo, conectando a las personas con la riqueza natural de nuestra región.
A través de la Fundación Chagual, promuevo la educación ambiental no solo como una herramienta para proteger el futuro, sino como un motor de cambio en el presente. Creo firmemente que no podemos darle la espalda a la biodiversidad; es nuestro deber honrarla con respeto, conciencia y acciones concretas. La naturaleza no es solo un recurso, es nuestra aliada y nuestra herencia, y protegerla es una responsabilidad que debemos asumir con urgencia y acción.